viernes, 22 de mayo de 2009

REGISTROS DE PRODUCCIÓN: DIARIO Y SEMANAL

REGISTRO DIARIO "LA MAGALEÑA"


REGISTRO SEMANAL "LA MAGALEÑA"



INTEGRANTES GRUPO:

MAGALY GÓMEZ PARRA

JOHAN STIHT RODRIGUEZ

FERMÍN HINCAPIÉ

ALEXANDER OVIEDO



TABLA DE PRODUCCIÓN SEMANAL DE HUEVO

TABLA DE PRODUCCIÓN SEMANAL DE HUEVO

Aves encasetadas:16.000

Semana: 25

Porcentaje de huevos incubables: 96%

Porcentaje de mortalidad: 8% en toda la producción


domingo, 10 de mayo de 2009

Glosario de Términos Desconocidos

Glosario De Términos Desconocidos

Age = Edad
Days = Dias
Body weight = Peso corporal
Weekly increments = Incrementos semanales
Feed = Alimento
Energy intake = Entrada de energía.
Week of production = Semana de producción
Hen housed = Gallina encasetada
Hen Hjek = Gallina por semana
Egg = Huevo
Bird = Ave
Week = Semana
Hatching = Incubabilidad, incubable
Mass = Masa
Production = Produccion
Culls = Eliminaciones
Female = Hembra
Male = Macho
Depletion = Agotamiento
Chicks = Polluelos





CUESTIONARIO EVALUACIÓN GUÍA No.3, SECCIÓN DOS
1. Explique el procedimiento para el manejo de las hembras de las 15 a las 22 semanas (estímulo con luz).

· Aumentar el consumo de alimento del 10 al 15% en la ración para estimular el crecimiento.
· Lograr la uniformidad en el peso corporal y la madurez sexual dentro de cada sexo y entre ambos sexos.
· Asegurar incrementos semanales de peso hasta la madurez sexual.
· Impedir que se desvíe el peso estándar después de los 133 días (19 semanas).
· Cambiar la ración de crecimiento a la de postura (15 semanas).
· Seguir programa recomendado de luz.

2. Utilice el cuadro de proporciones típicas entre machos y hembras para el lote de 8600 hembras desde la semana 19 a la semana 64 de vida, no olvide que es en galpón abierto.







3.Completar el siguiente cuadro:
Frecuencia de la observación de los parámetros de producción importantes








4.Aplique los parámetros del cuadro 15 para un lote de 5500 hembras que tienen un CV% del peso corporal cercano al 10%, lleve el programa de alimentación hasta un 70% de producción. Calcule la producción estimada de huevo diario y semanal.


Cuestionario Guías Ross 308 y Bioseguridad






CUESTIONARIO SOBRE GUÍAS ROSS 308 Y BIOSEGURIDAD
(Correspondiente a la semana 3 del mes de marzo)
INSTRUCTOR: ARMANDO URQUIZA, PROFESIONAL EN ESPECIES MENORES
CUESTIONARIO DE REPRODUCTORAS ROSS 308 SECCIONES 1-4 Y BIOSEGURIDAD

1. Complete los siguientes objetivos para las edades críticas en parvadas de reproductoras en cada etapa de su vida:

EDAD OBJETIVOS CLAVE

· 1-3 días: se debe desarrollar el apetito
· De 28 días: verificar si el coeficiente de variación (CV%) es menor o igual al 12%, dependiendo del resultado se hace la clasificación en livianas, medianas y pesadas.
· 104-154: lograr incrementos de peso, dar el primer estímulo de luz.

2. Seleccione la respuesta correcta:

a) El desarrollo del sistema inmune ocurre en la aves:
Ø A los 56 días
Ø Los primeros 21 días ( X)
Ø A los 161 días

b) Si por razones diversas es necesario juntar aves de ambos sexos a una edad temprana, nunca debe hacerse antes de:
Ø Los 21 días
Ø Los 62 días
Ø Los 42 días (X)

3. El apareamiento de los machos y hembras que son levantados por separado sucede a las: 20-22 semanas de edad.

4. Nombre cuatro factores básicos a tener en cuenta en el manejo de un galpón para reproducción:

1. Humedad Relativa (HR)
2. Temperatura
3. Ventilación
4. Orientación



5. Diga cuánto de los siguientes equipos se requieren en la recepción de pollitas de un día, para un lote de 2500 aves:
ü Bebederos de campana: 15
ü Mini bebederos: 38
ü Comederos de bandeja: 25
ü Criadoras a gas: 3

Si por 6 beb.---1000 aves
X 2500 aves

X = 15 bebederos de campana

Si por 15 mini beb.----1000 aves
X 2500 aves

X = 38 mini bebederos

Si por 1 c band------100 aves
X 2500 aves

X = 25 comederos de bandeja

Si por 1 criad----1000 aves
X 2500 aves

X = 3 criadoras

6. Cuando la crianza se hace en una parte del galpón, la temperatura debe estar entre: 29-31 grados centígrados y cuando se realiza en todo el galpón es entre 29-31 grados centígrados.

7. Menciones los efectos de un nivel bajo de HR sobre el pollito (a) en la primera semana de vida:
· Deshidratación
· Se deprime consumo de alimento y por ende el crecimiento
· Emplume lento y disparejo
· Des-uniformidad

8. Defina que es Temperatura Operativa: es la temperatura mínima del galpón más 2/3 de la diferencia entre las temperaturas mínima y máxima dentro del galpón.

9. Si la temperatura mínima del galpón fue de 14 grados en la noche y la máxima en el día fue de 30 grados Celsius, indique la temperatura operativa, al hacer el cálculo, revise si una HR del 60%, este hallazgo es ideal, si no lo es ¿cómo lo corregiría?


(30C-14C) * 2/3
16 * 2/3 = 10,6 + 14 = 24.6 temperatura operativa.

10. Para un galpón de 5.5m * 110m de largo, indique para la fase de producción de las 20 semanas a las 64 semanas, con una densidad de 3.6 aves/m cuadrado, ¿cuántos machos y hembras puede instalar y cuántos bebederos de niple necesita, además si la altura de la cama es de 8cm, cuánta viruta debe incorporar como material de cama?

5.5m * 110m = 605mcuadrados (Área)

Si por 1m cuadrado-----3,6 aves
605m cuad----- X

605m c * 3,6 aves
X = __________________________ = 2178 aves
1m c

Si por 1 mac-----10 hem
X 2178 aves

1 mac * 2178 aves
X = __________________________ = 218 machos
10 aves

Donde 2178 aves – 218 mac = 1960 hembras

Si por beb niple-----10 aves
X 2178 aves

1 niple * 2178 aves
X = _________________________ = 218 niples
10 aves

Volumen = 5,5m * 110m * 0,08m = 48,4m cúbicos
Densidad viruta = 135kg
Si 135kg viruta/m cua * 48,4m cúb = 6534kg viruta


11. Para el control del peso corporal y uniformidad , se tomaron los siguientes pesos individuales en pollitas Ross de 35 días de edad: 320,340,360,320,360,380,400,400,420,380,500,320,500,600,520,550,520,740,640,620,600,660,500,720,740,680,360,400,660,720.
Calcule el CV, y grafique e indique las recomendaciones del caso, si el peso meta es de 560gr, tenga en cuenta los valores de F del cuadro 6.






12. Para una población de 15000 aves reproductoras, teniendo en cuenta el cuadro 11 de la página 21, “puntos de división durante la clasificación”, si la uniformidad calculada de la parvada fue de un CV% del 13%, estime las cantidades de aves livianas, medianas y pesadas al hacer la clasificación por lotes o secciones.
n = 1500 aves CV% = 13%

Si 15000 aves-----100% lote = 750 aves pesadas
X 5% lote

Si 15000 aves -----100% lote = 10.500 aves medianas
X 70% lote

Si 15000 aves------100% lote = 3.750 aves livianas
X 25% lote

13. Defina que es Bioseguridad: cadena conformada por diferentes eslabones de normas, sistemas y técnicas, que unidos entre sí, buscan garantizar la salud de las aves, para que sean productivas y rentables. La ausencia o falta de una de ellas produce consecuencias económicas desfavorables.

14. ¿Cuáles son las características de un buen operario?

ü Tener Ojo de águila
ü Tener Oído de ratón
ü Olfato de perro

15. Explique ¿cómo llega una enfermedad a una granja?

Las enfermedades llegan a una granja principalmente por el hombre que es el responsable del 90% de la Bioseguridad. Otros factores de entrada de enfermedades son los vehículos, equipo, herramientas, utensilios, aves, productos de desecho, hospitales, retorno de aves, productos avícolas, agua, portadores sanos, etc.

16. Diga ¿cómo se relacionan los sistemas HACCP, ISO y BPM en los programas de Bioseguridad para la Industria Avícola?



La HACCP es la encargada de supervisar las operaciones de las ISO y BPM, quienes se encargan de certificar y a la vez se complementan.
Todas estas normas buscan un mismo fin que es de brindar unas buenas normas, técnicas y sistemas de Bioseguridad que faciliten la salud de una empresa o Industria Avícola.
17. Defina qué es Vacio Sanitario: es la evacuación de los semovientes y emovientes del galpón, con el fin de realizar las actividades de limpieza y desinfección del galpón.
18. Grafique la cadena del éxito y resalte los eslabones que considere claves en el buen desempeño de la Bioseguridad en las granjas de avicultura.



19. Si la densidad de la viruta es de 135kg,/m cúbico, indique cuánta debe desinfectar para el alistamiento de un galpón que tiene 6,5m * 90m, con una altura de cama de 8cm. ¿Cuántas pollitas Ross 308 de un día puede alojar?
Densidad viruta = 135kg/m cúbico
Galpón = 6,5m * 90m
Altura de cama = 8cm----0,08m

6,5m * 90m * 0,08m =46,8m cúbicos
Dv = 135kg/m cúb * 46,8m cúb = 6318kg

Si 1 costal ----30kg = 210.6 costales
X 6318kg

Si 6,5m * 90m =585m cuadrados

1m----50 pollos = 29250 pollos podemos recibir
585mc----X

20. Explique en qué consiste la re-cría de pollitos y ¿cómo afecta la sanidad avícola?
La re-cría consiste en complementar un galpón con aves de otro galpón; esto es incorrecto porque se corre el riesgo de transportar enfermedades.


Enfermedades No Infecciosas


Desinfección del huevo Incubable

DESINFECCIÓN DEL HUEVO INCUBABLE
A medida que el huevo se enfría, su contenido se contrae y cualquier bacteria presente en la superficie del cascarón será atraída a través del interior del huevo, a través de los poros. Es por eso que el huevo se debe desinfectar inmediatamente después de la recolección y mientras esté aún caliente. Durante el proceso de desinfección no se debe permitir que el huevo se enfríe, pues se pueden introducir bacterias al huevo.
EXISTEN VARIOS MÉTODOS DE DESINFECCIÓN DEL HUEVO INCUBABLE:
· Fumigación con formalina que es uno de los métodos preferidos, pero que en muchas ocasiones no satisface los requerimientos de seguridad laboral.
· Lavadora en línea
· Por Inmersión
· Con Luz UV
Tener en cuenta:
ü Condiciones higiénicas durante todo el proceso de manejo.
ü Las áreas de almacenamiento del huevo y los vehículos usados para transportarlo, deben mantenerse limpios en todo momento, desinfectándolos con regularidad.
ü El huevo desinfectado es vulnerable a la recontaminación bacteriana.
ü Se debe evitar que el huevo se humedezca después de la desinfección, porque permite el paso de bacterias aerógenas a través del cascarón.
ü Nebulización con regularidad del área de almacenamiento del huevo.



Superíndice 1-6
(1) No se puede usar entre las 12 y 96 horas de incubación.
(2) Elevada mortalidad embrionaria asociada con contaminación bacteriana en parvadas viejas.
(3) Se requiere un monitoreo cuidadoso al usar y cambiar la solución.
(4) Depende del compuesto químico usado. Los amonios cuaternarios generalmente son aceptables. El agua oxigenada no lo es.
(5) Se requiere monitorear cuidadosamente la temperatura del tanque y la duración de la inmersión.
(6) La luz ultravioleta no destruye al Staphylococcus con efectividad. Su eficacia mejora cuando se combina con una fumigación en algún punto antes de cargar el huevo en la incubadora.

“La seguridad en cada caso requiere del uso de ropa protectora apropiada”.

El huevo desinfectado se recontamina frecuentemente por:

Ø Agua sucia en el humidificador.
Ø Suciedad en las aspas de los ventiladores, las rejillas y las entradas de aire.
Ø Paso del aire con polvo del área de manejo del huevo al área de almacén.
Ø Olvidar cerrar la puerta del cuarto de almacén del huevo.

Lavado de Huevos: Los efectos residuales del desinfectante sobre los huevos, pueden protegerlos contra la contaminación. El lavado de los huevos es efectivo para realizar una buena desinfección. Sin embargo, el lavado puede producir la contaminación de los huevos. La temperatura del agua de la lavadora debe ser siempre superior a la temperatura de los huevos (temperatura recomendada, 44º - 48 º C). La solución de lavado debe contener un detergente - desinfectante. Se recomienda el uso de una lavadora que no recircule el agua. Si se usa una lavadora del tipo de depósito de inmersión, el agua debe cambiarse frecuentemente; no lavar más de 200 huevos por cada 4 litros de capacidad. El tiempo de inmersión no debe exceder de los 3 minutos, y los huevos deben secarse completamente antes de ponerlos en las cajas.
Técnicas de incubación:
v Gaseado con formaldehído obtenido por la mezcla del formol y el permanganato de potasio: los huevos se colocan en un cubículo, se utiliza 42gr de permanganato de potasio y 21 de formol por cada metro cúbico. El tiempo de exposición no debe exceder los 20 minutos. En este proceso se vierte la cantidad de formol e inmediatamente se cierra el cubículo.
v Gaseado con formaldehído obtenido mediante el calentamiento del formol: se colocan en un cubículo de desinfección en bandejas, luego se coloca formol en un recipiente se clienta hasta que comienza a desprender gas, el gaseado se hace por 20 a 30 minutos.
v Aspersión de los huevos con solución de formol al 1 %. : se colocan los huevos en columnas donde las corrientes de aire son mínimas, se prepara una solución de 2,5 ml de formol y 97,5 ml de agua para cada 100 ml de solución, que es esparcida en gotas muy finas y luego se deja secar al aire.
GLOSARIO

Desinfección: Destrucción o neutralización de gérmenes o agentes patógenos utilizando medios físicos, químicos o mecánicos.
Formalina: es una solución desinfectante a base de Formaldehído, soluble en agua, de acción bactericida, viricida, parasiticida y fungicida.

Inmersión: introducir algo en un fluido.

CUESTIONARIO
TEMA: DESINFECCIÓN DEL HUEVO INCUBABLE

1. ¿Cuáles son los métodos de desinfección del huevo incubable?

2. ¿Cuál es el método de desinfección más utilizado?

3. ¿El huevo desinfectado se recontamina frecuentemente por?

4. ¿Por qué se debe evitar que el huevo se humedezca después de la desinfección?

5. ¿Qué consecuencias trae usar el método de desinfección con Luz UV6?